Los nutrientes son sustancias químicas necesarias para el metabolismo que se clasifican según la función que realizan. Saber cuál es la función de cada uno es fundamental para poder alimentarse adecuadamente. En este artículo hablamos de la clasificación de los nutrientes según su función en el organismo.
Los nutrientes son sustancias químicas contenidas en los alimentos que son necesarios para el metabolismo y que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo de los seres vivos.
La clasificación de los nutrientes se realiza en grupos según la función que realizan en el organismo.
Según su función en el organismo, los nutrientes pueden ser:
- Energéticos: suministran energía
- Constructores o estructurales: construyen y reparan
- Moduladores: controlan las reacciones químicas del metabolismo
A continuación vemos con más detalle la función que realiza cada grupo de nutrientes.
Nutrientes energéticos
Los nutrientes energéticos se encargan de suministrar al cuerpo la energía necesaria para realizar sus funciones vitales. Los nutrientes energéticos son los hidratos de carbono y las grasas.
- Los hidratos de carbono aportan al organismo la mayor parte de la energía que necesita. Pueden ser simples (de absorción rápida) y complejos (de absorción lenta).
- Los hidratos de carbono simples los encontramos en los azúcares (sacarosa, fructosa y glucosa).
- Los hidratos de carbono complejos están en los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), las legumbres y las patatas.
- Las grasas o lípidos constituyen las reservas de energía del organismo. Pueden ser saturadas (sólidas a tempertaura ambiente) e insaturadas (líquidas a temperatura ambiente).
- Las grasas saturadas están presentes las grasas animales procedentes del cerdo, los lácteos enteros o los huevos y en las grasas vegetales procedentes del coco o el aceite de palma, entre otros.
- Las grasas insaturadas pueden ser también de origen vegetal o animal. Está presenten en los aceites vegetales, los frutos secos el pescado azul.
Nutrientes constructores o estructurales
La función de los nutrientes estructurales es construir o reparar los tejidos, huesos y órganos. También son imprescindibles en la formación de las hormonas, las enzimas y el ADN. Los nutrientes estructurales son las proteínas, que pueden ser animales y vegetales.
- Las proteínas animales provienen de los lácteos y sus derivados, de las carnes (cerdo, ternera, ave), de los huevos, del pescado, de los moluscos y de los mariscos.
- Las proteínas vegetales están presenten en las legumbres, los cereales, las setas y las algas.
Por cierto, ¿sabías que la carne ecológica como la que produce Finca Sarbil puede tener niveles más altos de ciertos nutrientes, como ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, en comparación con la carne convencional?
Esto se debe a que los animales criados en sistemas de producción ecológicos suelen tener una dieta más variada y natural, que incluye pastos y forrajes, en lugar de alimentos procesados y granos. Además, estos animales no reciben antibióticos ni hormonas de crecimiento, lo que puede afectar su calidad nutricional.
Nutrientes moduladores
Los nutrientes moduladores se encargan de controlar las reacciones químicas del metabolismo. La mayoría de las funciones nos se podrían realizar sin estos nutrientes.
Las vitaminas y los minerales forman el grupo de los nutrientes moduladores. Están presentes preferentemente en las verduras, los frutos secos, las legumbres y los productos integrales.
