La sostenibilidad es un asunto importante que en los últimos años está más presente que nunca. Ser sostenible quiere decir realizar cualquier acción para cubrir tus necesidades presentes, sin comprometer a las futuras generaciones y garantizando el equilibrio entre el cuidado del medioambiente, crecimiento económico y el bienestar social.
Pero ¿cómo podemos trasladar esta premisa a nuestras cocinas? ¿Cómo podemos ser todos más sostenibles y responsables cuando cocinamos y en nuestra alimentación?
Pues, aunque no lo creas, hay muchos pasos que podemos dar en nuestras cocinas para acercarnos un poco más a las formas de cocinar sostenibles y ser más respetuosos con el medioambiente cuando cocinamos, y en este artículo que las voy a mostrar.
Consejos para cocinar de manera más sostenible
Ser sostenible en nuestras cocinas simplemente implica llevar a cabos simples gestos e implantarlos en nuestra forma de cocina, siendo más responsables en el uso de los recursos que tenemos a nuestra disposición. Es tan sencillo como hacer un repaso a nuestros hábitos y cambiar algunos, seguramente otros ya los tengas implantados y no te hayas dado ni cuenta. Además, la sostenibilidad al cocinar, también te servirá para ahorrar energía y agua, lo cual se verá traducido a final de mes en un descenso de las facturas.

Al cocinar usa siempre las tapaderas de ollas, sartenes o cazos
Ya sea porque vas a hervir agua o patatas, o porque te estás haciendo un filete a la plancha, tapa. De esta forma conseguirás que el agua alcance el punto de ebullición mucho más rápido, o que tus alimentos se cocinen antes, y tus sartenes y ollas perderán menos calor durante el proceso de cocinado.
Por otra parte, si cocinas al vapor emplearás mucha menos agua que si hierves los alimentos como las verduras (la mayoría de las veces el agua de cocción acaba desperdiciándose). Además, otra ventaja de los cocinados al vapor es que, conservarán mucho mejor sus propiedades y vitaminas. Por no hablar de la reducción de la factura de consumo de agua a final de mes. ¡Todo cuenta!
Evita descongelar con el microondas
Por nuestro estilo de vida, muchos y muchas nos hemos acostumbrado a pensar en qué comemos mañana o qué cenamos sobre la marcha, lo cual implica abordar el congelador y preparar lo que sea, previo paso por el microondas para descongelarlo. Pues bien, con un poco de planificación, podrás evitar tener que descongelar de esta forma, dejando los alimentos en el frigorífico de un día para otro. Verás que cuando vayas a cocinar estará completamente descongelado. Además, en el caso de las verduras, no necesitan descongelarse para poder cocinarlas. Basta con que las pongas directamente en la sartén.
Cocina las sobras
Seguro que en más de una ocasión habrás oído hablar de la cocina de reaprovechamiento. Pues bien, esto no deja de ser lo que nuestras madres y abuelas han hecho toda la vida, aprovechar las sobras para hacer nuevas comidas y preparaciones. Y ¿Cómo puedes hacerlo tú? Para empezar es importante que controles todo lo que hay en tu nevera y que la revises asiduamente. Así evitarás tirar alimentos en mal estado cada dos por tres, como por ejemplo las verduras. Aprovecha los troncos del brócoli y la coliflor para hacer cremas y purés, por ejemplo. Reboza y fríe las pieles de calabacín para hacer chips, haz caldos de marisco con las cabezas de las gambas y las espinas del pescado, seca la piel de las naranjas y limones para hacer polvos para postres y repostería…

Compra productos locales y de kilómetro cero
Los productos de importación, es decir, lo que vienen del extranjero además de ser más caros, recorren un largo camino hasta llegar a nuestras tiendas. Lo cual conlleva un incremento en el precio y el consecuente efecto en el medioambiente. Además, al no ser productos frescos y de reciente recolección no tienen el mismo sabor y propiedades nutricionales. De la misma forma, un consumo y cocinado sostenible pasa por comprar alimentos y productos de temporada, que se encuentran en su punto óptimo de maduración, siendo mucho más nutritivos, como te comentaba antes.
La sostenibilidad a la hora de cocinar también pasa por los ingredientes que elegimos a la hora de confeccionar nuestros menús. Esto quiere decir que para ser sostenibles con nuestra alimentación deberíamos comer menos carne y pescado. ¿Sabías que las dietas occidentales se basan en un consumo excesivo de alimentos de origen animal? Esto hace que alimentos como las frutas, verduras y hortalizas queden en un segundo plano, en el del complemento o guarnición, cuando en realidad debería ser lo contrario. Por ello, deberíamos establecer lo que se ha denominado “El Plato Saludable” por la Harvard T.H. Chan School of Public Health, que estaría compuesto por un 50% de alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras y hortalizas, y un 25% de proteínas, procedentes de pescados, aves y legumbres. Como puedes ver, de esta forma se limita el consumo de carnes rojas, procesadas y fiambres.

A la hora de cocinar, ser sostenibles también pasa por el uso de los electrodomésticos. No solo del microondas, como he comentado antes, que solemos usar también para calentar las comidas, en detrimento de la calidad y pérdida de nutrientes. Para cocinar, solo son necesarios el fuego y el horno. Si quieres ser más sostenible en la cocina debes prescindir de pequeños electrodomésticos superfluos como la freidora, sustituyéndola por el horno, que es mucho más limpio y sano.
Con todo, puede que ahora estés pensando “Yo como todos los días fuera de casa ¿qué puedo hacer para llevar a cabo una cocina y alimentación más sostenible?»
Cómo ser sostenible comiendo fuera de casa
La mayoría de nosotros comemos fuera de casa, en la oficina. Pero esto no implica que no podamos llevar a cabo este cambio de hábitos. Para ello, simplemente se requiere de una mejor planificación a la hora de hacer la compra y estructurar el menú semanal y establecer un cambio en otros hábitos como:
Hora de desterrar los tápers de plástico. ¿Sabías que todos nuestros recipientes de plástico en los que guardamos nuestras comidas, tardan alrededor de 500 años en descomponerse? Para ser más sostenible cambia los envases de plástico por fiambreras de cristal, que se pueden reciclar fácilmente… Esto mismo, también deberíamos hacerlo con las bolsas de plástico, los cubiertos, vasos y platos de plástico. Existen tiendas como glassur.es, que venden todo tipo de envases, recipientes y estos utensilios para comer que son desechables y reciclables, cuyo uso nos permite ser 100% respetuosos con el medioambiente y sostenibles.
De igual forma, cuando vayas a hacer la compra, improvisa lo menos posible. Fija un día para ir a hacer la compra y, a lo largo de los días anteriores crea una lista con todo lo que necesitas para hacer las comidas y cenas. De esta forma, evitarás comprar por impulso cosas que no necesitas, y en consecuencia tirarás menos alimentos. Además, también ahorrarás a final de mes.
Como ves, cocinar de manera sostenible y mantener una alimentación sostenible no requiere de un esfuerzo titánico, solo tienes que cambiar el “chip”. Cuéntame, ¿cuáles son tus trucos de cocina sostenibles?