La vuelta al cole es el momento ideal para erradicar malos hábitos alimenticios. El comienzo del curso escolar ayuda a volver a la rutina y a establecer nuevos hábitos de alimentación saludable.

Suscríbete a Ideas Para Comer Bien, la newsletter de CocinaConArte.net sobre alimentación, cocina y gastronomía en la que encontrarás un montón de curiosidades, recomendaciones de productos interesantes y, cómo no, ¡ideas para comer bien!

Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el fin de las vacaciones de verano es el momento idea para «erradicar malos hábitos alimenticios». En España, el exceso de peso afecta a uno de cada cuatro niños. Para combatir este problema es importante establecer hábitos de vida saludable, empezando por los hábitos alimenticios.

Según el doctor Albert Lecube, especialista en endocrinología y nutrición y coordinador del Grupo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (GOSEEN), la vuelta al colegio puede ser una buena oportunidad para comenzar a cambiar este escenario tan negativa.  Hay que intentar volver de forma paulatina a la rutina, a los horarios fijos. Además, es necesario respetar las 5 comidas diarias: el desayuno, el almuerzo a media mañana, la comida, la merienda y la cena.

Lecube también explica que cuidar de la alimentación de los niños en edad escolar es una de las principales responsabilidades de cualquier país. Además, recuerda que esta responsabilidad debe estar compartida por los centros escolares y la propia familia; sin olvidar el papel que las autoridades, con su capacidad reguladora, tienen tanto a nivel local como central.

Principales recomendaciones para erradicar los malos hábitos alimenticios en los niños

Según las recomendaciones del doctor Lecube, podríamos establecer la siguiente lista de consejos para erradicar los malos hábitos alimenticios en los niños:

  • La alimentación ha de ser lo más nutritiva, saludable, rica y divertida posible. El objetivo de esto es evitar el cansancio y el desánimo de los pequeños.
  • El niño tiene que ser un partícipe activo en su alimentación, desarrollando un criterio propio adecuado en cada situación.
  • El desayuno debe servir para aumentar el rendimiento escolar y favorecer el aprendizaje al evitar la aparición de cansancio durante la mañana. Por eso debe considerarse como uno de los puntales alimentarios del día. Además, debería aportar entre el 20 y el 30% de la ingesta calórica diaria total.  Deben introducirse lácteos, cereales y frutas. Conjuntamente, estos alimentos nos aportarán una buena cantidad de proteínas, hidratos de carbono, minerales, agua, vitaminas y fibras. Poro otra parte, hay que evitar al máximo el consumo de bollería industrial por ser una fuente de grasa, más perjudicial para la salud.
  • Es importante proporcionar a los niños un tentempié para la hora del recreo. Este tentempié debería incorporar por una pieza de fruta, un lácteo o un pequeño bocadillo. Este almuerzo permitirá al niño mantener su rendimiento físico e intelectual y llegar en perfectas condiciones a la hora de la comida.
  • La comida y la cena son también dos momentos esenciales en la alimentación del niño. Hay que intentar complementar la comida y la cena teniendo en cuenta el menú escolar cuando el niño coma en el colegio. Ambas ingestas deben ser equilibradas y variadas en preparaciones y texturas; incluyendo legumbres, frutas, verduras y hortalizas, pescado y carne, priorizando la carne blanca frente a la carne roja. La cena debería ser más ligera que la comida.
  • La merienda es otro momento importante en la alimentación de los niños. La merienda, con un 15% del aporte energético diario, es un momento ideal para completar el aporte de frutas, cereales y lácteos que no ha podido administrarse durante el resto del día.
  • El contenido de la alimentación de los niños debe ser lo más variado posible e incluir un mínimo de frutas y verduras. No hay que olvidar los productos lácteos, los hidratos de carbono y cierta dosis de proteínas de origen animal, preferiblemente pescado; y mantener al agua como principal fuente de hidratación.
  • Es muy importante que los niños aprendan a valorar la comida casera. Para ello es muy útil que colaboren en la realización de algunos platos.
  • Hay que limitar todo aquello con lo que en verano habíamos estado más permisivos: horarios irregulares, comida rápida, helados, refrescos, etc.
  •  El papel de los padres es fundamental en la transición entre vacaciones y nuevo año escolar, y no se debe pretender traspasar esta responsabilidad a la estructura escolar o a las autoridades. Así podremos inculcar en los niños los mejores hábitos nutricionales que les permitan esquivar el riesgo de la obesidad en la edad adulta.



Libros relacionados
-5%
¿Qué le doy de comer?: Una guía para que los más pequeños coman de forma saludable (Divulgación-Autoayuda)
Amazon.es
17,05€ 17,95€
PRIMEPRIME
¿Qué le doy de comer?: Una guía para que los más pequeños coman de forma saludable (Divulgación-Autoayuda)
-5%
Sanotes, sanitos: Un cuento para comer sano, eliminar las bacterias malas y hacer cacas buenas (Conectad@s)
Amazon.es
16,10€ 16,95€
PRIMEPRIME
Sanotes, sanitos: Un cuento para comer sano, eliminar las bacterias malas y hacer cacas buenas (Conectad@s)
-5%
En boca de todos: La guía de alimentación saludable para familias y niños a partir de un año (Libro práctico)
Amazon.es
18,90€ 19,90€
PRIMEPRIME
En boca de todos: La guía de alimentación saludable para familias y niños a partir de un año (Libro práctico)
-5%
Mi niño come sano: Una guía para familias sobre alimentación saludable en la infancia (Libros singulares)
Amazon.es
18,95€ 19,95€
PRIMEPRIME
Mi niño come sano: Una guía para familias sobre alimentación saludable en la infancia (Libros singulares)
-4%
La Alimentación Del Niño Pequeño: Consejos y recetas para una buena nutrición infantil (ACTUAL)
Amazon.es
18,05€ 19,00€
PRIMEPRIME
La Alimentación Del Niño Pequeño: Consejos y recetas para una buena nutrición infantil (ACTUAL)
-5%
¡Puaaaj! Un cuento para motivar la alimentación saludable: Un cuento para motivar la alimentación saludable (Emociones, valores y hábitos)
Amazon.es
17,05€ 17,95€
¡Puaaaj! Un cuento para motivar la alimentación saludable: Un cuento para motivar la alimentación saludable (Emociones, valores y hábitos)
Amazon price updated: 14 marzo, 2025 16:44