Mayo es el mes de las flores, pero, también, es el mes en el que se produce la eclosión de muchas frutas y hortalizas que podemos disfrutar en primavera. Con la llegada de las temperaturas suaves, comenzamos a ver más variedad de frutas, verduras y hortalizas que en los meses anteriores estaban desaparecidas en los stands de nuestras fruterías ¿Te has preguntado alguna vez por qué será?
En este artículo voy a hablaros de cuáles son las frutas, verduras y hortalizas que podemos disfrutar en el mes de mayo y por qué no solemos encontrarlas frescas en otras épocas del año. Toma nota porque estos consejos, que traigo con la ayuda de tienda online de frutas y verduras Frutas Charito, seguro te serán de gran ayuda para optimizar tus presupuestos en la cesta de la compra y para poder disfrutar del mejor sabor de las frutas y verduras, de ahora en adelante.
¿Qué frutas y verduras podemos comer en mayo?
Mayo significa el ecuador de la primavera, época en la que todas las flores están en pleno esplendor y los árboles frutales se encuentran en su mejor momento de fructificación. Por ello, durante este mes podemos comenzar a recolectar y disfrutar de muchas frutas y verduras que nos acompañarán durante los meses de sol y calor.
Por todo esto, nuestro sistema inmune y nuestro hígado se encuentran de enhorabuena, ya que con todos estos alimentos de temporada encontrarán un gran apoyo. Además, durante esta fase es normal que nos encontremos con las emociones más alteradas de lo normal, por ello aparte de apoyar órganos como el hígado con alimentos ligeros y depurativos, necesitamos mantener a raya el estrés, que acabará restándonos vitalidad no lo controlamos.

Con todo esto, saca papel y boli para apuntar en la lista de tu compra las frutas y verduras que puedes encontrar en mayo, como los nísperos, las fresas y fresones que nos venían acompañando desde principio de primavera. También es época de albaricoques y de las primeras cerezas. De forma paulatina irán apareciendo las primeras ciruelas y nectarinas como adelanto de los deliciosos melocotones. También podemos comenzar a degustar los primeros melones, lichi fresco y papaya.
Además, todas esta novedades coincidirán con las naranjas tardías, los pomelos y limones, junto con los aguacates, piña y plátanos. Lo cual hace que podamos crear una estupenda macedonia de frutas de temporada, cargada de vitaminas y nutrientes que nos ayudarán a enfrentarnos a las subidas de temperaturas.
En cuanto al capítulo de verduras, la verdad es que tampoco nos podemos quejar, ya que dicha renovación se nota bastante. Es un buen momento para las habas tiernas, los guisantes, las judías verdes, los espárragos, los ajos tiernos, las zanahorias, acederas y los rabanitos. Tampoco debemos olvidarnos de las hierbas aromáticas que harán auténticas virguerías en nuestros platos y recetas, así como de la patata nueva.
Mayo es un buen mes para los amantes de la micología, puesto que en los bosques, todavía húmedos de las últimas lluvias de abril, podrán encontrar setas deliciosas con las que preparar estupendos salteados, como las colmenillas, setas de cardo, senderuelas y marzuelos, conocidas también como setas de San Jorge.

Ventajas de comer frutas y verduras de temporada
Gracias a todas las frutas y verduras frescas que podemos encontrar en el mes de mayo, podemos hacer un menor uso de los fogones, sustituyéndolos por cocciones más ligeras, alimentos crudos, cremas y sopas ligeras y frutas maceradas. Lo cual supondrá un ahorro considerable en nuestro consumo energético.
Sin embargo, consumir frutas y verduras de temporada no sólo en mayo, si no, durante todo el año tiene muchas más ventajas y aspectos positivos que el ahorro en nuestra factura de la luz. Por si pueden quedar dudas, cuando se habla de frutas y verduras frescas se hace referencia a aquellas cuyas cosechas finaliza en el mismo periodo del año en el que las estamos comiendo. Y a pesar de que en la actualidad contamos con numerosos avances que nos permitan poder comer todo tipo de frutas y verduras en cualquier época de año, esto no siempre conlleva aspectos positivos.
De hecho, en materia ecológica siempre es mejor comer aquellas que son de temporada, ya que de esta forma nos aseguramos de estar consumiendo alimentos que respetan los ciclos de la naturaleza, siendo más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. De hecho, con las frutas y verduras de temporada no se emplean fertilizantes ni químicos que fuercen los procesos de maduración o se emplean cámaras frigoríficas con las que alargar su caducidad, con las que se aumenta el consumo energético y emisiones de dióxido de carbono.

Por otra parte, en lo que se refiere a cuestiones de nutrientes que afectan a nuestra salud, los alimentos de temporada nos aportan antioxidantes, fitoquímicos y otros componentes naturales positivos para el organismo, que no se encuentran en aquellos que están fuera de temporada y que, en muchos casos, han sido cultivados en invernaderos, provocando pérdidas de propiedades nutricionales, aromas y sabor, seguro que alguna vez has pensado que “esos tomates no saben a tomate”.
Otro aspecto que debemos valorar a la hora de comprar frutas y verduras fuera de temporada es la cuestión económica o ¿nunca te a pasado llegar a la frutería en diciembre y encontrarte con una cesta de fresas con un precio desorbitado? Lo cierto es que comer verduras y frutas fuera de temporada es un hábito cada vez más generalizado que acaba afectando también a nuestros bolsillos.
Por último, pero no menos importante, al comprar fruta y verdura de temporada estás ayudando al comercio local y generando riqueza en tu entorno más próximo, es lo que se dice comprar productos de kilómetro cero.