La sidra no solo es una maravillosa bebida, sino que también ofrece muchas posibilidades en la cocina, ya que aporta fragancia y sabor a los platos. Cocinar con sidra, la bebida tradicional asturiana por definición, va ganando popularidad entre cocineros y cocinillas.
La sidra es una bebida asturiana de tal importancia que ha sido propuesta como Patrimonio de la Humanidad Inmaterial. Esta bebida llena de historia, costumbres y tradiciones también es una excelente aliada en la cocina.
La sidra se puede utilizar con carnes, aves y pescados blancos, a los que añade un sabor suave y afrutado. Además, la sidra seca o semi-seca es excelente para cocinar pescados, ahumados y carnes. Y si lo que quieres es preparar un postre, la sidra dulce es la adecuada.
La sidra, la bebida más popular de Asturias
Pensar en Asturias es pensar en sidra. La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación que se elabora a partir del jugo fermentado de la manzana. Ya el origen etimológico de su nombre lo dice todo. Y es que «sidra» proviene del latín sicĕra, que a su vez proviene del hebreo šēkāt (hebreo primitivo), que significa bebida embriagadora.
La sidra cuenta con varios procesos de elaboración, que dependen la tradición de la región donde se elabore. No en vano la sidra es una bebida cargada de tradición, costumbres y usos populares. De hecho, la sidra se elabora en Asturias desde hace muchos siglos. Los primeros documento el antiguo Reino de Asturias relativos al cultivo de los manzanos datan del s. VIII.
Uno de los aspectos más curiosos de la sidra es que, para beberla, hay que escanciarla, es decir, tirarla desde lo alto para que «rompa» al caer al vaso. El impacto hace que la sidra se oxigene. Además, es importante no servir más de lo que se pueda beber de un solo trago. Es lo que los asturianos llaman un culino.
Pero para escanciar la sidra hay que tener mucha maña, ya que si no se va mucha fuera del vaso. En la actualidad muchas personas optan por emplear escanciadores de sidra, unos aparatos muy prácticos que permiten degustar una sidra bien tirada de manera limpia.
Salsa de sidra para preparar distintos platos
Una forma sencilla de cocinar con sidra es preparar una reducción que servirá para acompañar diferentes platos. Tener preparada una reducción de sidra resulta muy útil para alegrar un plato o como para preparar otras elaboraciones.
La reducción de sidra se prepara colocando en un cazo la sidra y poniéndola a hervir a fuego vivo, sin tapar, hasta que el volumen se reduzca a la mitad. Esta reducción hace que el sabor a manzana de la sidra se intensifique.
Una vez reducida la salsa se deja enfriar y se guarda en un bote cerrado en la nevera. Posteriormente, se podrá utilizar para rociar carnes asadas, como base para otras salsas o para escabechar pescado o carne.
Recetas para cocinar con sidra
La sidra da mucho juego en la cocina. Por lo general, se puede utilizar para sustituir el vino blanco o incluso la cerveza en las recetas que llevan estos ingredientes. Es una forma de preparar recetas que ya conoces la misma forma, pero obteniendo un resultado distinto para dar variedad a tus comidas.
Nosotros hemos seleccionado una serie de recetas con sidra que nos han resultado deliciosas y fáciles de hacer.
Solomillo de cerdo con mostaza a la sidra
Esta receta de solomillo de cerdo con mostaza a la sidra es una propuesta fácil y rápida de preparar un solomillo tierno, jugoso y delicioso. Sin duda, esta propuesta es ideal para cocinar a diario, pero también cuando tienes invitados.
Los ingredientes necesarios para hacer este plato son:
- un solomillo de cerdo
- sidra
- mostaza de Dijon
- tomillo seco
- una cebolla cortada en juliana
- nata para cocinar
- aceite de oliva
- manzana
- mantequilla
- azúcar moreno
- aceite de oliva
- manzana
- mantequilla
- azúcar moreno
- pimienta
- sal
Para esta receta necesitarás el horno precalentado a 200 ºC, una sartén y una fuente de horno. Te será muy útil también tener un pincel de silicona para untar el solomillo.
Para hacer esta receta de solomillo de cerdo con mostaza a la sidra sigue los siguientes pasos:
- Para empezar, limpia el solomillo y salpiméntalo. Puedes eliminar las puntas para que quede una pieza uniforme. Coloca la pieza en una sartén con aceite bien caliente y séllalo por todos los lados, hasta que quede dorado. Colócalo en una fuente de horno.
- A continuación, en ese mismo aceite, sofríe la cebolla y, cuando esté pochada, añade 300 ml. de sidra. Deja que hierva unos minutos para evaporar el alcohol. Cuando esto esté listo echamos el contenido de la sartén sobre el solomillo.
- El siguiente paso es untar el solomillo con un poco de mostaza de Dijon y espolvorear con tomillo seco. Después mete la fuente en el horno y hornea a 200ºC durante 20 minutos.
- Cuando termine el tiempo saca la fuente y envuelve la carne papel de aluminio. El resto lo trituras en una batidora o usando un colador chino para hacer la salsa.
- Coloca esta salsa en la sartén y añade un poco de nata para cocinar. Mezcla bien y calienta unos minutos. Reserva la salsa.
- Para finalizar, pela y trocea una manzana y dórala en la sartén con un poco de mantequilla y azúcar moreno. Sírvela como acompañamiento junto al solomillo y la salsa bien caliente.
Patatas a la sidra
Esta receta de patatas a la sidra es muy sencilla de hacer. Si quieres preparar un plato de cuchara nutritivo y delicioso, esta receta te encantará. Puedes sustituir la nata por leche para aligerar la receta. También puedes suprimir este ingrediente. El plato perderá textura y un poco de sabor, pero queda igualmente delicioso.
Los ingredientes que necesitas para hacer este plato son:
- patatas peladas y troceadas
- cebolla picada fina
- puerro picado fino
- calabacín troceado
- zanahorias troceadas
- manzana pelada y troceada
- nata para cocinar
- sidra, caldo de verduras
- aceite de oliva
- perejil
- pimienta
- sal
Para hacer esta receta de patatas a la sidra sigue los siguientes pasos:
- Para empezar, pocha la cebolla picada en una cazuela con aceite bien caliente.
- Añade el puerro, la zanahoria y el calabacín. Sofríe todo bien. Incorpora las patatas y la manzana.
- A continuación, añadimos 250 ml. de sidra, 250 ml. de caldo de verduras, un poco de nata para cocinar, pimienta y sal.
- Removemos todo bien y dejamos a fuego lento durante 20 – 25 minutos.
- Al final añadimos un poco de perejil picado.
Chorizos a la sidra
El chorizo a la sidra es un plato muy popular de la cocina asturiana muy valorado. En esta propuesta, Javier Romero prepara los chorizos a la sidra de forma tradicional. Es un plato muy rico que permite degustar el chorizo de una manera «más ligera».
Los ingredientes que necesitas para hacer esta receta son solo dos: chorizos frescos y sidra.
Hacer esta receta de chorizo a la sidra es muy fácil:
- Para empezar, pincha los chorizos con un tenedor.
- Después, colócalos en una cazuela y cúbrelos con sidra.
- A continuación, cocínalos a fuego medio durante 10 minutos (desde que empiecen a hervir).
- ¡Y listo!
Pechuga de pollo a la sidra
Hay muchas y muy buenas recetas de pollo a la sidra. Esta receta de pollo a la sidra es una idea fácil, ligera, nutritiva y muy completa de Isma Prados para el programa Hoy cocinas tú. Es una propuesta original, rápida de preparar y muy económica.
Los ingredientes que necesitarás son:
- pechuga de pollo
- patatas peladas en rodajas
- chalotas en juliana
- ajo
- escarola
- manzana
- rabanito
- zanahoria
- cáscara de limón
- sidra
- aceite de oliva
- pimienta negra
- mostaza
- laurel
- tomillo
- romero
- sal
Para hacer esta receta de pechuga de pollo a la sidra sigue los siguientes pasos:
- Para empezar ponemos un poco de aceite en una cazuela baja a fuego lento y añadimos unas bolas de pimienta, ajo laminado, laurel, tomillo romero. Antes de que empiece a hervir añadimos un vaso de sidra. Dejamos así unos minutos.
- Después, en una cazuela, añadimos las chalotas y las patatas. Cocinamos durante 8-10 minutos con la cazuela tapada.
- A continuación sellamos la pechuga de pollo a la plancha. Después la incorporamos a la cazuela y cocinamos durante 3-4 minutos más.
- Cuando esté listo, fileteamos la pechuga en trozos gruesos y servimos junto con las patatas y una ensalada hecha con escarola, manzana, zanahoria y rabanito.
Merluza a la sidra
Esta receta de merluza a la sidra es un plato rico, sano y nutritivo, muy fácil y rápido de hacer.
Los ingredientes que necesitarás para hacer este plato son:
- lomos de merluza
- cebollas en juliana
- tomate triturado natural
- sidra
- aceite
- sal
Para hacer esta receta de merluza a la sidra sigue los siguientes pasos:
- Para empezar, colocamos las cebollas en una cazuela con un poco de aceite y sal. Cocinamos a fuego medio hasta que quede bien pochada.
- Después añadimos el tomate y la sidra y cocinamos unos minutos. Trituramos para hacer la salsa.
- En una sartén, ponemos un poco de aceite. Cuando esté cliente añadimos los lomos de merluza y un poco de sal. Doramos un poco.
- Colocamos la merluza en una bandeja de horno. Cubrimos con la salsa y horneamos durante 10 minutos a 180 ºC.
Salmón en salsa de sidra, patatas y champiñones
Esta receta de salmón en salsa de sidra, patatas y champiñones es un plato que, además de estar buenísimo, es nutritivo. Lleva un poco de tiempo prepararlo, pero no bastante fácil de hacer.
Los ingredientes que necesitarás son:
- rodajas de salmón
- patatas en rodajas
- champiñones laminados
- cebolla picada
- sidra
- caldo de pescado
- agua
- nata para cocinar
- maizena
- eneldo
- una yema de huevo
- sal
Para hacer esta receta de salmón en salsa de sidra, patatas y champiñones sigue los siguientes pasos:
- Para empezar, ponemos un poco de agua y aceite en una sartén. Colocamos las patatas, añadimos un poco de sal y las cocinamos durante unos minutos. Retiramos y reservamos.
- A continuación cocinamos los champiñones con un poco de aceite y sal. Retiramos y reservamos.
- Después, en una cazuela baja, añadimos un poco de aceite y pochamos la cebolla con un poco de sal.
- Cuando esté lista añadimos el caldo de pescado y llevamos a ebullición.
- Cuando hierva añadimos la sidra y cocinamos durante 5 minutos a fuego medio.
- El paso siguiente es incorporar el salmón salpimentado y cocinarlo durante 5 minutos con la cazuela tapada.
- Para terminar añadimos la yema de huevo picada y batimos para hacer una salsa homogénea.
- Añadimos un poco de nata para cocinar y maizena. Cocinamos unos minutos a fuego medio y, al final, añadimos un poco de eneldo.
- Servimos el salmón con la salsa acompañado de las patatas y los champiñones.
Gambas a la sidra
Esta receta de gambas a la sidra es un aperitivo exquisito. Además de ser muy fácil de preparar, este plato se prepara en muy poco tiempo.
Para hacer esta receta necesitarás estos ingredientes:
- medio kg de gambas enteras (también valen gambones o langostinos)
- varios dientes de ajo pelados y picados
- un vaso de sidra
- aceite de oliva
- perejil
- sal
Para hacer esta receta de gambas a la sidra sigue los siguientes pasos:
- Para empezar, pon un poco de aceite de oliva en una sartén. Calienta el aceite a fuego medio e incorpora los ajos. Sofríelos hasta que se doren, cuidando de que no se quemen.
- A continuación añade las gambas y sala al gusto. Sofríelas durante unos minutos. Si utilizas gambones o langostinos déjalos un poco más.
- Después añade perejil picado, remueve y añade la sidra. Cocina unos minutos para reducir, removiendo un poco de vez en cuando, pero con cuidado.
Curiosidades sobre la sidra
Para terminar, unos cuantos datos curiosos sobre la sidra:
- El día 3 de junio se celebra el Día Internacional de la Sidra, porque simboliza el comienzo de la temporada de la sidra de manzana en todo el mundo.
- El Día Nacional de la Sidra de Manzana en Reino Unido se celebra el 18 de noviembre. Esto se debe a ese mismo día, en el año 1307 el legendario, Guillermo Tell disparó a una manzana sobre la cabeza de su hijo.
- En algunos países , en el siglo XIV los niños se bautizaban en sidra, porque esta era más limpia que el agua.
- En el siglo XIX la sidra se anunciaba como cura para algunas enfermedades, como la gota.
- John Adams (1735 – 1826), el tercero en la lista de los presidentes más longevos de los EEUU, tomaba una jarra de sidra a diario con el desayuno.