España es tierra de buen comer y es que cuenta con una gran riqueza gastronómica. Lo cierto es que en el país se pueden tomar diferentes tipos de comidas, si bien, a los españoles lo que más les gusta es irse de tapas. Esos pequeños platos que sirven como tentempié y que se suelen encontrar en la mayoría de bares de todas las regiones.
Como bien es sabido, la gastronomía española es una de las más famosas del mundo, teniendo en cuenta que se pueden llevar a cabo un gran número de elaboraciones, gracias a todos los productos frescos y de la tierra que se tienen. Hay que decir que, dependiendo de la región, así existen platos más específicos que son propios de la misma. Si bien es cierto, habitualmente en el país hay algo que nunca falla y que se puede encontrar en prácticamente todos los bares, se trata de las tapas.
Sí, a los españoles les encanta eso del tapeo, precisamente por este motivo incluso se celebra en junio un Día Mundial de la Tapa. Sabiendo que en España hay una gran riqueza gastronómica, cada vez se pueden consumir más diferentes tipos de tapas realmente exquisitas. En numerosas páginas de Internet se pueden consultar recetas de tapas originales para tu bar, no obstante, en el top ten de las más consumidas, siguen estando muchas tapas de toda la vida, esas caseras con las que se hace la boca agua y que siempre es un valor añadido en cualquier establecimiento que se precie. ¿Cuáles son las tapas más populares entre los españoles?
Patatas bravas
Un clásico entre los clásicos. Este plato se elabora de manera rápida y sencilla, puesto que tan solo hay que tener patatas y la salsa. Las patatas se pueden presentar de diferentes maneras, siendo lo habitual en gajos, aunque también se ponen en formato bastón. En cuanto a la salsa, cada maestrillo tiene su librillo, no obstante, lo normal es mezclar mayonesa y salsa picante. Una tapa con más de 50 años de vida que se sigue consumiendo bastante en el país.
Ensaladilla rusa
Otra de las tapas que se encuentra en casi todas las cartas de restauración. Un plato exquisito y fácil de elaborar, fresco y digestivo. También aquí se pueden encontrar algunas variantes en función de la región, no obstante, lo normal es que la ensaladilla se elabore a partir de huevo duro, bonito, patata, zanahoria, aceitunas y mayonesa.
Croquetas
¿Quién no ha pedido alguna vez unas buenas croquetas en un bar? Sin duda, una de las tapas preferidas tanto para niños como para mayores. Se trata de una receta originaria de Francia, aunque a medida que han ido pasando los años, se ha vuelto un imprescindible en las cocinas españolas. Un exquisito bocado de bechamel rebozado, relleno de ingredientes como el jamón o la pringá del puchero. El truco para tener unas buenas croquetas es hacer bien el rebozado, así como contar con una freidora profesional que ofrezca excelentes resultados al instante. A día de hoy, los cocineros están innovando en este sentido, creando recetas de croquetas de chipirones, espinacas, queso o gambas.
Boquerones en vinagre
Otra de las tapas más clásicas del verano, que casa a la perfección con un buen refresco o una caña. Su elaboración también es sencilla, ya que lo único que hay que hacer es marinar bien los lomos de los boquerones, utilizando para ello mucho vinagre, perejil y ajo. Para que empape y se potencie su sabor, habrá que dejar reposar, al menos, ocho horas.
Tortilla de patatas
Se puede decir que es una de las recetas españolas más tradicionales y que también se encuentra en cualquier bar. Otra de las recetas que no tiene demasiado misterio, puesto que, para su elaboración, lo que hace falta es tener ingredientes tales como huevos batidos y patatas. Sus variantes son múltiples, pero a los españoles, la tortilla de patatas con cebolla es uno de sus platos favoritos. Hay que decir que, en ocasiones, para que tenga mayor grosor, también se le puede añadir levadura.
Chorizo
El chorizo se ha convertido en uno de los embutidos más consumidos en los bares, sabiendo que se puede presentar en numerosos formatos. En cualquier caso, hay recetas que están ganando protagonismo, como es el caso del chorizo a la sidra o al infierno, con su cocinado perfecto. También hay quienes prefieren tomar el embutido tal cual, ya sea en su versión dulce o picante y acompañarlo de picos o regañá.
Migas
Un plato que se elabora a partir de pan en su parte más blanda, es decir, lo que se conoce como el migajón. Generalmente, para darle mayor sabor, las migas se suelen acompañar de otros ingredientes, haciendo una mezcla de todo para que el resultado sea excelente. Así, en muchos bares se pueden encontrar migas con pimiento, chorizo, panceta, huevo frito o sardinas.
Calamares
En este caso, es un plato que se presenta con calamares cortados en forma de anillo y que están rebozados con harina, teniendo que freírlos muy bien en aceite muy caliente. Habitualmente, esta tapa se acompaña con una rodaja de limón y un poco de mayonesa, aunque en algunas regiones, como Madrid, es normal que se tomen en bocadillo.
Pinchitos
Los tradicionales pinchos morunos cuentan con un palo fino de madera donde se insertan pequeños trozos de carne. Su nombre se debe a su origen árabe, y fue un plato que se popularizó en Ceuta y Melilla, aunque ahora se encuentra en todo el país. Su principal atractivo es el adobo de la carne, que se elabora con pimienta negra molida, comino, azafrán, pimentón dulce y jengibre. El pinchito se puede hacer tanto con carne de cordero, como de pollo, cerdo o tenerla. Como mejor está es cocinándolo a la parrilla.
Mejillones
Finalmente, otra de las tapas que más gusta a los españoles es la de mejillones tigre. Una tapa típica de la zona de Madrid, que se toma como tentempié acompañada de una cerveza.