Cocinar con el horno microondas no sólo es fácil, rápido, sano y seguro, sino que tiene muchos más usos de los que se le suelen aplicar. En este artículo te explicamos cómo utilizar correctamente el microondas y qué hacer para sacarle el máximo partido.

Suscríbete a Ideas Para Comer Bien, la newsletter de CocinaConArte.net sobre alimentación, cocina y gastronomía en la que encontrarás un montón de curiosidades, recomendaciones de productos interesantes y, cómo no, ¡ideas para comer bien!

El microondas es un electrodoméstico que ha revolucionado el mundo de la gastronomía desde su aparición a mediados del siglo XX. Sin embargo, a pesar de sur muy útil en la cocina, al horno microondas no se le suele sacar todo el partido que tiene.

A día de hoy, los microondas han cambiado y han incorporado nuevas funciones. Por ejemplo, algunos microondas vienen con grill y eso amplía las posibilidades que tenemos para cocinar con él. Pero es necesario conocer bien su funcionamiento para sacarle el máximo partido.

Contenido relacionado

Cómo funciona el horno microondas

Para sacarle el máximo partido al microondas es interesante conocer su funcionamiento. Además de ser completamente seguro, cocinar con el horno el microondas tiene un gran potencial.

El horno microondas transforma la electricidad en ondas electromagnéticas -microondas- gracias al magnetrón, un tubo que lleva en su interior. Estas ondas viajan en línea recta con una longitud muy corta vibrando 2.450 por segundo.

Estas microondas pueden ser transmitidas, absorbidas o reflectadas por los materiales y las sustancias que se encuentran. Así, los metales reflejan estas ondas como si fueran un espejo, por lo que no pueden ser utilizados para cocinar. Sin embargo, el vidrio, la porcelana, el barro o el plástico transmiten estas ondas, permitiendo que se cocinen los alimentos. El agua, los azúcares y las grasas absorben muy bien las microondas.

El calor generado por las microondas cocina los alimentos por igual, y no desde fuera hacia dentro, como ocurre con la cocción tradicional. Además, este calentamiento se produce al instante, sin precalentamiento ni pérdida de energía.  Esto tiene sus inconvenientes, ya que el calentamiento que se producen no es tan alto como para que se produzcan caramelizaciones en la superficie de los alimentos, es decir, los alimentos nos se doran y a veces parece que están crudos.

Partes y funcionamiento del microondas.
📝 RECUERDA: El horno microondas transforma la electricidad en ondas electromagnéticas -microondas- gracias al magnetrón. Estas ondas viajan el línea recta y pueden ser transmitidas, absorbidas o reflectadas por los materiales y las sustancias que se encuentran en su interior.

Una de las ventajas de cocinar con el horno microondas es que durante la cocción no se pierden apenas jugos de los alimentos debido a la rapidez con la que se cocinan. Gracias a esto no es necesario añadir tanta agua o grasa como en el sistema tradicional.

Es importante saber que cuando la emisión de las microondas termina el efecto térmico todavía continúa durante unos minutos en el agua de los alimentos. Esta intensidad se va perdiendo poco a poco, por lo que hay que esperar unos minutos antes de sacar los alimentos del horno para que concluya este proceso.

Por otra parte, conocer la potencia del horno microondas es fundamental para poder ajustar los tiempos de cocción. Además, la mayoría de los aparatos vienen provistos de un controlador que permite desacelerar la emisión de microondas, retrasando la producción de energía térmica. Este limitador funciona interrumpiendo la emisión de microondas en periodos idénticos durante el tiempo que está funcionando.

Miles de libros de cocina gratis durante un mes

Cocinar con el horno microondas: consideraciones, usos y funciones

El microondas es un electrodoméstico que sirve para muchas más cosas que para calentar o descongelar los alimentos. En él se pueden preparar multitud de recetas. Pero para poder cocinar los alimentos correctamente es importante conocer la potencia exacta.

El microondas es un electrodoméstico que ha revolucionado el mundo de la gastronomía desde su aparición a mediados del siglo XX. Sin embargo, a pesar de sur muy útil en la cocina, al microondas no se le suele sacar todo el partido que tiene.
💡 RECUERDA: El microondas es un electrodoméstico que ha revolucionado el mundo de la gastronomía desde su aparición a mediados del siglo XX. Sin embargo, a pesar de sur muy útil en la cocina, al microondas no se le suele sacar todo el partido que tiene.

Veamos algunos consejos para utilizar correctamente el horno microondas y sacarle el máximo partido:

Precaución con los tiempos de cocción

Los hornos microondas cocinan muy rápido los alimentos, por lo que hay que ser muy precavidos con los tiempos de cocción. Es recomendable comprobar el punto de cocción antes del tiempo establecido en la receta, y dejarlo un poco más si fuera necesario. Para comprobar que un plato está caliente debe comprobarse la temperatura en el centro y por debajo del plato.

No introduzcas metales ni recipientes herméticamente cerrados en el horno microondas

Los metales reflejan las microondas, por lo que no deben ser utilizados para cocinar en este electrodoméstico.

Para cubrir los alimentos sin recipientes herméticos, utiliza film transparente de cocina o tapas apropiadas para agujeros que evitan que el recipiente cierre del todo. También puedes usar accesorios especiales para cocinar con microondas.

Los alimentos pequeños tardan menos en cocinarse

Para acortar el tiempo de cocción, introduce los alimentos enteros troceados en porciones siempre que sea posible. No solo conseguirás que se cocinen antes: también ahorrarás energía.

Además, también ahorrarás tiempo después a la hora de preparar los platos. Y si tienes a alguien en casa al que le cueste comer o al que haya que prepararle la comida, también se lo pondrás mucho más fácil.

La altura y anchura del recipiente empleado influye en el tiempo de cocción

Si colocamos los alimentos en un recipiente alto y estrecho necesitaremos más tiempo de cocción que si empleamos uno bajo y ancho.

Por lo tanto, para alimentos que necesiten una cocción más lenta usaremos recipientes altos y estrechos. Y si lo que deseamos es una cocción rápida, entonces emplearemos los que sean más bajos y estrechos.

Descongelar los alimentos tapados y por fases

Para descongelar alimentos deberemos introducirlos cubiertos con un film de cocina y darles la vuelta de vez en cuando. Para descongelar un pieza grande, por ejemplo, un pollo, lo introduciremos a baja potencia durante 5 minutos y le daremos la vuelta cada 5 minutos 2 o 3 veces, según la potencia del microondas.

Utilizar recipientes redondos o con esquinas redondeadas

Para que las ondas se dispersen por igual es aconsejable utilizar recipientes redondos. Los recipientes cuadrados deberán tener las esquinas redondeadas para facilitar el calentamiento. Los alimentos colocados en los bordes cuecen más rápido, y en el caso de recipientes con esquinas afiladas pueden incluso quemarse.

Cuando se utilicen varios recipientes, colocarlos en círculo sin que se toquen

Cuando se requiere calentar o cocinar varios recipientes simultáneamente en el horno de microondas, es importante colocarlos en una disposición circular, manteniendo una separación adecuada entre ellos para evitar el contacto directo. Esta distribución equitativa del espacio facilita una cocción uniforme y evita posibles derrames o interacción entre los alimentos.

Sin embargo, debido a la mayor cantidad de elementos dentro del microondas, es necesario considerar un tiempo de cocción adicional en comparación con el calentamiento de un solo recipiente, ya que la energía se distribuye entre los múltiples recipientes.

Al aumentar el tiempo de cocción de manera apropiada, se asegura que los alimentos alcancen la temperatura y consistencia deseadas en todos los recipientes.

Pinchar los alimentos que tengan cáscara o piel

Para que los alimentos que tengan cáscara o piel no estallen en el microondas deben pincharse. Esto ocurre en el caso de las patatas, las frutas enteras, los alimentos embutidos (salchichas o choricitos, por ejemplo) y en el caso de la yema de los huevos.

Para que los alimentos que tengan cáscara o piel no estallen en el microondas deben pincharse. Esto ocurre en el caso de las patatas, las frutas enteras, los alimentos embutidos (salchichas o choricitos, por ejemplo) y en el caso de la yema de los huevos.

¡Atención! Los huevos enteros explotan en el microondas: para cocinarlos enteros y con cáscara hay que utilizar recipientes especiales.

Las verduras y el pescado, mejor en el microondas

Cocinar tanto verduras como pescado en el microondas es una opción saludable y eficiente en términos de tiempo y energía. Las verduras requieren mínimas cantidades de agua al cocinarse en el microondas, lo que permite conservar la mayoría de sus nutrientes, evitando la pérdida excesiva de vitaminas y minerales que puede ocurrir con otros métodos de cocción.

En cuanto al pescado, el microondas es una excelente opción para cocinarlo rápidamente y de manera uniforme, preservando su sabor y textura sin necesidad de añadir grasas adicionales como aceite o mantequilla. Además, este método de cocción reduce el riesgo de que se seque o se cocine de manera desigual, asegurando un resultado tierno y jugoso. Por lo tanto, tanto las verduras como el pescado se benefician de las ventajas que ofrece el microondas en términos de rapidez, conservación de nutrientes y sabor.

La carne en el microondas también queda bien

Cocinar carne en el microondas puede ofrecer resultados satisfactorios en términos de sabor y textura, aunque es cierto que no logra el característico color dorado y la corteza crujiente que se obtiene al cocinarla en una sartén o parrilla.

Para contrarrestar esta limitación, algunos modelos de hornos microondas cuentan con una función de grill incorporada que permite dorar y asar la carne, proporcionando un acabado más apetecible y similar al de la cocción tradicional.

Los líquidos solo hasta la mitad

Cuando necesitemos calentar líquidos en el microondas, estos no deben superar la mitad del recipiente para que no rebosen en caso de hervir. Si no van a hervir y solo hay que calentarlos no es necesario tener esto en cuenta.

Usar la mitad de agua que en la preparación tradicional

Al calentar líquidos en el microondas, es importante tener en cuenta la posibilidad de que estos se expandan y lleguen a hervir, lo que podría causar que se derramen fuera del recipiente y ensucien el electrodoméstico. Para prevenir esto, se recomienda llenar el recipiente solo hasta la mitad o menos al calentar líquidos que puedan hervir, como agua, leche o sopas.

En cambio, si los líquidos no requieren alcanzar el punto de ebullición y simplemente necesitan ser calentados, como por ejemplo salsas o infusiones, no es necesario tener tanto cuidado en la cantidad que se introduce en el recipiente. No obstante, siempre es aconsejable dejar un margen de espacio en el recipiente para evitar posibles derrames o salpicaduras.

Además, para una mayor seguridad y control en el proceso de calentamiento, se puede optar por realizar pausas intermitentes y revolver el líquido, asegurándose de que la temperatura se distribuye uniformemente y se evita la posibilidad de sobrecalentamientos y derrames.

Usar la sal y las especias con moderación

El horno microondas tiene la capacidad de intensificar los sabores de los alimentos, incluidos los de la sal y las especias que se utilizan para sazonarlos. La cocción en microondas es más rápida y retiene la humedad de los ingredientes, lo que puede contribuir a que los sabores sean más concentrados y penetrantes.

Por ello, es recomendable añadir la sal y las especias con moderación al preparar comidas en el microondas. Comenzar utilizando una cantidad menor de la que normalmente se emplearía en otros métodos de cocción y, si es necesario, ajustar al gusto al final del proceso. De esta manera, se evita que los alimentos queden demasiado salados o con sabores excesivamente fuertes.

El microondas es completamente seguro

Al abrir la puerta del horno microondas durante el proceso de cocción, el sistema de seguridad interrumpe automáticamente el calentamiento, lo que impide la emisión de microondas y evita cualquier riesgo para el usuario. De esta manera, se puede abrir y cerrar la puerta del microondas todas las veces que sea necesario sin preocupaciones.

Esta característica de seguridad permite a los usuarios verificar el progreso de la cocción y ajustar el tiempo o la potencia según sea necesario. También es útil para revolver los alimentos durante el calentamiento y asegurarse de que la temperatura se distribuya de manera uniforme.

Aunque el microondas es seguro, es importante seguir ciertas precauciones al usarlo, como no utilizar recipientes metálicos o cubiertos dentro del horno, ya que pueden causar chispas o dañar el electrodoméstico. Además, es fundamental asegurarse de que los recipientes utilizados sean aptos para microondas, lo que garantizará una cocción segura y efectiva.

No pongas a funcionar el horno microondas en vacío

El horno microondas no debe funcionar sin alimentos dentro. Algunos accesorios pueden colocarse a calentarse sin alimentos, pero se debe comprobar que son utensilios apropiados para ello.

Pero ¿por qué no debes poner el microondas en vacío?

Básicamente, porque se quema. Esto se debe a que el horno microondas produce microondas que debe ser absorbidas, en este caso, por los alimentos o los productos que metemos dentro. Pero si al ponerlo en marcha no se encuentra con nada que absorba esas microondas, estas se reflejarán en la cámara del aparato. El resultado será un fallo del dispositivo.

Se puede limpiar solo con agua

El microondas se puede limpiar simplemente con una bayeta húmeda después de su uso. Para limpiarlo más a fondo se puede introducir un plato hondo con agua y ponerlo unos minutos hasta que hierva. Una vez hecho esto, se pasa un paño seco. 

Para eliminar los olores, basta con introducir medio limón en esta agua y proceder de la misma manera. También puedes encontrar limpiadores para microondas, tanto para retirar la suciedad incrustada como para sacar los malos olores.



El microondas tiene un gran potencial en la cocina. Una de las ventajas de la cocción en horno microondas es que no se pierden apenas jugos de los alimentos debido a la rapidez con la que se cocinan.
💡 RECUERDA: El microondas es un electrodoméstico con gran potencial en la cocina.
Productos recomendados
[content-egg module=Amazon template=grid]