Cuando llega el momento del brindis o hay algo que celebrar, ¿qué mejor que hacerlo con un buen vino espumoso? El champagne o el cava son algunos de los espumosos más conocidos, pero, ¿sabes qué la diferencia de otros tipos de vino? ¿Cómo se hace el vino espumoso? ¿A qué se deben sus características burbujas? ¡Sigue leyendo y descubre sus secretos!
- Para empezar, ¿qué es el vino espumoso? El proceso de elaboración de estos vinos incluye una segunda fermentación en la botella, durante la que se produce gas carbónico de forma natural. Al no poder salir de la botella, éste se disuelve en el vino dando como resultado sus típicas burbujas.
- Aunque existen muchos países que producen vino espumoso, a nivel internacional solo existen tres denominaciones de origen reconocidas: AOC Champagne, en Francia, DOC Prosecco, en Italia y la DO Cava española.
- El proceso de elaboración de los vinos espumosos es similar en las tres denominaciones de origen anteriores, pero cada una utiliza variedades de uva diferentes. Para el Cava, las principales son Macabeo, Xarel·lo y Parellada, aunque existen 9 variedades autorizadas, incluyendo variedades tintas como la Garnacha Tinta o Pinot Noir. En el caso del Champagne se utiliza sobre todo Pinot Noit, Chardonnay y Pinot Meunier mientras que para el Prosecco italiano, la variedad principal es la Glera.
- ¿Cómo se hace el vino espumoso? El método más conocido es el tradicional o “champenoise”, en el que la segunda fermentación característica de estos vinos se realiza en la botella, que se deja reposar en la cava durante al menos nueve meses.
- En el sur de Francia, aún se elaboran espumosos. Y se utiliza un método todavía más antiguo, conocido como método ancestral. En este caso, el vino se embotella antes de que finalice la primera fermentación, por lo que su maduración es más lenta.
- La segunda fermentación de los vinos espumosos también puede realizarse en depósitos de acero inoxidable. Existen dos métodos principales que usan este sistema: el método Granvas, Charmat o de Tanque Cerrado y el Método Transfer, con el que el vino fermenta en botella durante unos dos meses y luego se traslada a grandes depósitos, se filtra y se embotella de nuevo.
- ¿Cuántos tipos de vinos espumosos como los que encontrarás en Grau Online existen? Dependiendo de su contenido de azúcar residual, puede clasificarse en distintas categorías: Brut Nature, Extra Brut, Brut, Extra Seco, Seco, Semiseco y Dulce.
- ¿Sabes que la calidad de un vino espumoso puede evaluarse observando sus burbujas? Cuanto más pequeñas sean estas y más tiempo permanezcan en la copa, mejor será el vino que estamos degustando.
- En cuanto al maridaje de vino espumoso, al estar elaborados partiendo de vinos blancos los espumosos casan muy bien con cualquier plato de pescado, marisco o arroz. Además, las variedades Brut o Brut Nature combinan muy bien con los pescados grasos, como el salmón, ya que la acción de las burbujas limpia nuestras papilas gustativas y nos permiten disfrutar más del sabor de estos platos.
- Más allá del pescado, el marisco o los postres, ¿sabías que los expertos consideran que los vinos espumosos son un maridaje ideal para el jamón ibérico? Esta propuesta gastronómica puede parecer sorprendente, pero te aseguramos que resulta una combinación absolutamente deliciosa.
Ahora que ya conoces los motivos por los que los vinos espumosos figuran entre los más apreciados del mundo, ¿te animas a descorchar una botella?