Esta receta de cerdo en salsa de tomate es un plato muy fácil y rápido de preparar que, además, puedes dejar hecho y calentar en el momento de comer.

Las recetas tradicionales son sencillas y a la vez las más sabrosas. Esta receta de carne de cerdo en salsa de tomate, usando una olla exprés que puedes comprar en grillstop si no tienes una, es muestra de ello.

Para preparar esta receta de carne de cerdo en salsa de tomate necesitarás, además de magro de cerdo para guisar y tomate triturado natural, lo siguiente: zanahorias, cebollas, ajo, pastilla de caldo, vino blanco, aceite de oliva, sal y pimienta. Si quieres darle un toque picante, pueden añadir cayena. Si, además, quieres preparar la guarnición, necesitarás patatas para freír.

El tiempo total de preparación es de más o menos una hora y cuarto en total, aunque va a depender de las cantidades que uséis y de vuestra olla exprés.

Receta de carne de cerdo en salsa de tomate

Receta de carne de cerdo en salsa de tomate

Ingredientes para 4-5 personas

Los ingredientes necesarios para preparar 4-5 raciones de carne de cerdo en salsa de tomate son los siguientes:

  • Un kilo de carne de cerdo para guisar troceada (podéis comprar dos bandejas)
  • Cuatro zanahorias
  • Dos cebollas grandes
  • Una pastilla de caldo de carne
  • Dos ajos
  • Un vaso de vino blanco
  • Pimienta
  • Sal
  • Una lata grande (800 gramos) de tomate triturado
  • Un buen chorro de aceite de oliva
  • Una cayena (opcional)

Para la guarnición

  • Aproximadamente un cuarto de litro de aceite de oliva
  • Medio kilo de patatas troceadas para freír
  • Sal

Preparación

Tiempo necesario: 1 hora y 15 minutos

A pesar de que este plato cerdo con salsa de tomate requiere un poco de tiempo, en realidad la preparación es bastante sencilla.

  • Paso 1

    En la olla exprés ponemos un buen chorro de aceite de oliva sin miedo, pues si nos pasamos al freír la carne lo podemos retirar. Aquí echamos la cayena si queremos darle un toque picante, aunque es opcional.

  • Paso 2

    Mientras se calienta el aceite vamos abriendo las bandejas de la carne o la sacamos del papel de la carnicería para que se oree un poco.
    Cuando el aceite se ha calentado lo subimos al máximo y vamos friendo la carne por fuera. Es muy importante que no pongamos sal en este paso para que no suelte demasiada agua. De la misma manera, iremos dorando la carne poco a poco, pues si la ponemos toda a la vez la cazuela se convertirá en una especie de pequeño estanque.
    Aquí hay que recordar que queremos dorar la carne, no freírla, así que en cuanto coja un poco de color la vamos sacando a un plato que tendremos preparado. Al sacarla del fuego le ponemos la sal y la pimienta.

  • Paso 3

    Cortamos la cebolla en juliana y la zanahoria en trozos gruesos (podéis variar el tamaño de corte de las verduras) y junto a dos ajos pelados las ponemos en el mismo aceite en el que hemos dorado la carne. Si vemos que hay mucho aceite quitamos un poco y si nos damos cuenta de que falta añadimos un chorro.
    Hay que sofreír bien las verduras, aunque no es necesario que queden muy blandas, ya que luego las vamos a cocer.

  • Paso 4

    Cuando las verduras ya estén blandas y la cebolla un poco dorada, incorporamos la carne a la olla. Damos unas cuantas vueltas para que se integren todos los sabores y le ponemos el vaso de vino blanco.
    Si notamos que hay poco vino le echamos más, sin miedo, ya que el alcohol va a desaparecer prácticamente en su totalidad.
    Una vez que ponemos el vino hay que reducirlo. Notaremos que reduce porque deja de oler a alcohol y porque va bajando en la cazuela. No hace falta que desaparezca, así que en cuanto se reduzca a la mitad pasamos al siguiente paso.

  • Paso 5

    En este paso ponemos la lata de tomate triturado y la pastilla de caldo de carne. Damos unas cuantas vueltas para que todo se integre, para mezclar el tomate con el resto de los ingredientes y ponemos la tapa de la olla exprés.
    El tiempo de cocción varía con las ollas, pero lo normal es ponerla en posición 2 durante cuarenta minutos. Al principio con el fuego al máximo, para bajarlo en cuanto comience a salir el vapor. Es importante bajarlo, porque de lo contrario parte de la carne se quemará y se pegará al fondo.

  • Paso 6

    Mientras se hace nuestra carne podemos preparar la guarnición de patatas fritas. Solo hay que pelarlas, cortarlas en tiras largas para freír y ponerlas en la sartén con abundante aceite y un pellizco de sal.
    Para que queden más crujientes hay que secarlas bien antes de ponerlas en el fuego, aunque lo cierto es que si las ponemos en mucho aceite nos van a quedar blandas y muy tiernas, lo que va muy bien con la carne.
    Las patatas tardan aproximadamente 25 minutos, y para que se hagan mejor las podemos cocinar en varias tandas si nos damos cuenta de que son demasiadas para la sartén.

Sugerencias

  • A las patatas fritas les sientan muy bien las especias. Al ponerlas en el fuego les podéis echar sal, pimienta, ajo picado, etc.
  • La cayena picará menos si la echamos a la sartén entera. Si nos gusta que pique más la podemos desmenuzar con los dedos.
  • En el caso de que nos guste más as ternera que el cerdo, podemos sustituir la carne por la de ternera, ya que el proceso es el mismo. Eso sí, la carne de ternera queda un poco más seca, siendo más sabrosa la de cerdo.
  • El tomate y el vino son ácidos, un sabor que no nos interesa y que podemos contrarrestar poniendo una cucharada, de las de postre, de azúcar.