La piña es una fruta que destaca por su exquisito sabor y característica textura. Conocer el valor nutritivo de la piña te permitirá incorporarla a tu dieta de forma efectiva. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber acerca de esta exquisita y nutritiva fruta, incluidos sus beneficios para la salud y sus valores nutricionales.

Suscríbete a Ideas Para Comer Bien, la newsletter de CocinaConArte.net sobre alimentación, cocina y gastronomía en la que encontrarás un montón de curiosidades, recomendaciones de productos interesantes y, cómo no, ¡ideas para comer bien!

La piña es una fruta tropical perteneciente a la familia de las bromelias, aunque es la única de estas con la capacidad de producir un fruto comestible. En realidad, la piña es un conjunto de muchas bayas aglomeradas alrededor de un núcleo central.

Los beneficios que la piña aporta a la salud son múltiples. Para empezar, la piña destaca por su capacidad como agente antioxidante. Esta fruta contiene altas cantidades de vitamina C y manganeso, y es una fuente importante de vitaminas del grupo B.

Por otra parte, la piña es una excelente fuente de fibra dietética y bromelina. Además, la piña también contienen pequeñas cantidades de vitaminas A y K, fósforo, zinc y calcio.

Cabe destacar que el aporte calórico de la piña es relativamente bajo, ya que solo aporta en torno a 50 calorías por cada 100 gramos. Eso hace que la piña se un alimento ideal para dietas de restricción calórica.

Beneficios para la salud de la piña

La piña es una fruta que destaca por ser una excelente fuente de vitaminas, minerales, carotenoides y múltiples fitonutrientes. El consumo regular de esta fruta tropical disminuye el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Cabe destacar que la piña es una fruta de bajo aporte calórico que, a su vez, es muy nutritiva. De hecho, la piña una fruta con un alto valor nutritivo. Con una ración moderada de piña se obtienen micronutrientes tan importantes como vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B6 (piroxidina), vitamina B9 (ácido fólico) y vitamina B5 (ácido pantoténico), así como magnesio, manganeso, potasio, beta-caroteno y otros fitonutrientes de gran efecto antioxidante.

Gran fuente de antioxidantes


La piña es una gran fuente de antioxidantes. Los antioxidantes son moléculas que ayudan a su cuerpo a combatir el estrés oxidativo. El estrés oxidativo es un estado en el que hay demasiados radicales libres en el cuerpo. Los radicales libres son partículas de oxigeno ionizado que causan envejecimiento, alteraciones en el ADN, enfermedades cardiovasculares, diabetes, aumento del LDL y cáncer.

Estos radicales libres interactúan con las células del cuerpo y causan daños relacionados con la inflamación crónica, un sistema inmunitario debilitado y muchas enfermedades dañinas. La piña es especialmente rica en flavonoides y ácidos fenólicos.

Además, muchos de los antioxidantes en la piña están unidos. Esto permite que los antioxidantes sobrevivan condiciones más duras en el cuerpo y produzcan efectos más duraderos.

Aliada en el proceso digestivo


La piña contienen un grupo de enzimas digestivas conocidas como bromelina. Estas enzimas digestivas facilitan el proceso digestivo, pues descomponen las moléculas de las proteínas y facilitan su absorción. La bromelina también reduce las células inmunes inflamatorias, llamadas citocinas, que dañan el revestimiento del tracto digestivo.

Además, gracias a su contenido de fibra y agua, la piña puede ayudar a prevenir el estreñimiento, así como a promover la regularidad intestinal y un tracto digestivo saludable.

Cualidades anticancerígenas


La piña posee una gran cantidad de vitaminas, minerales y fitonutrientes que actúan como antioxidantes. Es por eso que el consumo de piña ayuda a reducir el daño causado por los radicales libres en el organismo.

En este sentido, varios estudios han demostrado que la piña y sus compuestos pueden reducir el riesgo de cáncer. Esto se debe a que pueden minimizar el estrés oxidativo y reducir la inflamación.

Uno de estos compuestos es la bromelina, que puede causar la muerte a células cancerosas o detener su crecimiento descontrolado. No obstante, la mayoría de la bromelina presente en la piña está en la parte no comestible.

Además, la piña es una excelente fuente de vitamina C, un potente antioxidante que ayuda a combatir la formación de radicales libres. Lo mismo ocurre con el betacaroteno presente en la piña, que también se ha demostrado que puede proteger contra diversos tipos de cáncer.

Por último, cabe destacar que la piña también es una importante fuente de fibra dietética, un nutriente que varios estudios relacionan con un menor riesgo de cáncer.

Mejora la inmunidad y es antiinflamatoria


La piña estimula el crecimiento y la mejora del sistema inmunitario gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Esta fruta tropical contienen una amplia variedad de vitaminas, minerales y enzimas, como la bromelina, que pueden aumentar colectivamente la inmunidad y suprimir la inflamación.

Cabe destacar que algunos estudios han demostrado que la bromelina puede reducir la hinchazón, los hematomas, el tiempo de curación y el dolor asociado con las lesiones y la intervención quirúrgica. Además, varios estudios han demostrado que la bromelina puede reducir los marcadores de inflamación.

Efectiva contra los dolores provocados por la artritis


La artritis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta, principalmente, a las articulaciones, causando dolor e inflamación. Como la piña una excelente fruta antiinflamatoria puede ayudar a mitigar los síntomas ocasionados por la artritis.

Mitiga el dolor causado por las agujetas


La fatiga muscular y las agujetas provocadas por el ejercicio dar lugar a dolores difíciles de aliviar. La piña, gracias a su alto contenido de bromelina y su poder antiinflamatorio, reduce la inflamación causada por las micro roturas de los tejidos musculares al entrenar.

Fortalece la visión previniendo la degeneración macular


Según un estudio, el consumo de piña es inversamente proporcional al padecimiento de degeneración macular y otros padecimientos relacionados con la visión.

Aumenta la salud pulmonar


La piña es una excelente fuente de beta-caroteno, un carotenoide que aporta excelentes beneficios a la salud pulmonar, por lo que ayuda a reducir considerablemente la probabilidad de contraer asma y otras afecciones pulmonares.

Mejora la salud cardiovascular


Gracias al alto contenido de potasio, la piña ayuda a mejorar considerablemente la salud cardiovascular. En este sentido, el consumo de piña reduce la probabilidad de padecer infartos, accidentes cerebro vasculares e hipertensión.

Piña alimento con alto valor nutricional

Riesgos para la salud de la piña

La piña es una fruta rica en potasio. El consumo de potasio tiene importantes beneficios para la salud, como la reducción de la tensión arterial y, en términos generales, una mejor salud cardiovascular.

Sin embargo, hay que tener cuidado y no excederse en el consumo de potasio, especialmente cuando se toman medicamentos betbloqueantes, como el acebutolol, atenolol, bisoprolol, metoprolol, nadovol, nebivolol y propranolol. Los medicamentos betabloqueantes se utilizan para tratar la hipertensión, la insuficiencia cardíaca congestiva, la arritmia y el dolor en el pecho (angina de pecho).

La combinación de una dieta alta en potasio y medicamentos betabloqueantes puede derivar en un exceso de potasio en la sangre, lo cual podría ser muy perjudicial para los riñones.

la piña es una fruta con alto valor nutritivo pero con alérgenos potenciales

Alergia a la piña: síntomas, factores de riesgo y complicaciones

A pesar del alto valor nutritivo de la piña y de los múltiples beneficios que tiene para la salud, esta fruta puede convertirse en un factor alérgeno para algunas personas.

Veamos a continuación los síntomas, factores de riesgo y posibles complicaciones que se puedan manifestar como consecuencia de una reacción alérgica a la piña.

Síntomas


La piña es una de las frutas más famosas en cuanto a reacciones alérgicas desfavorables respecta. Existe una población considerable de personas que al exponerse a la piña comienzan a sentir picazón o urticaria en distintas partes del cuerpo.

Además, debido a la acidez de la piña, las personas que padecen de reflujo gastroesofágico pueden experimentar síntomas como dolor de estómago, reflujos, acidez, vómitos y diarrea.

Otros de los síntomas asociados a la reacción alérgica a la piña son:

  • hinchazón en la cara, garganta, lengua y labios
  • dificultad para respirar
  • enrojecimiento de la piel
  • estreñimiento
  • congestión nasal
  • picazón intensa
  • mareo
  • desmayo
  • anafilaxis

Factores de riesgo


En general, las alergias se pueden presentar como una condición heredada. Por ese motivo es importante saber si existe historial familiar de reacciones alérgicas a la piña, ya que esto es un factor de riesgo asociado a esta alergia.

No hay que perder de vista que la piña destaca por contener una cantidad considerable de alérgenos. Los alérgenos de la piña también se pueden encontrar en otros alimentos, sustancias y materiales, como el látex de caucho natural. Por lo tanto, es posible tener alergia a la piña si se presenta reacción alérgica a elementos fabricados con este material.

Cabe destacar que la bromelina presente en la piña, al ser consumida en grandes cantidades, puede causar erupciones cutáneas y complicaciones estomacales severas, además de un sagrado menstrual excesivo.

Complicaciones


La reacción alérgica a la piña, al igual que cualquier reacción alérgica, alcanza su punto máximo de peligrosidad en la anafilaxia o shock anafiláctico. La anafilaxis es una fuerte reacción del cuerpo frente a un factor alérgeno. Esta ocasiona que el sistema inmunitario se descontrole y, en consecuencia, libere sustancias químicas nocivas que ocasionan la disminución de la presión arterial y dificultad para respirar.

Otros de los síntomas de la anafilaxis son jadeo, taquicardia, hinchazón de la lengua, labios, cara y/o garganta y desmayo. En situaciones extremas puede ser mortal. La única forma de detener un shock anafiláctico es a través de una dosis de epinefrina (adrenalina) inyectada. La anafilaxis requiere de atención médica inmediata, por lo que hay que acudir l médico lo antes posible en caso de padecer un shock anafiláctico.

Finalmente, la bromelina puede manifestar complicaciones severas cuando se combina con ciertos fármacos, como antibióticos, anticoagulantes, anticonvulsivos, antidepresivos, barbitúricos y benzodiacepinas.

Además, se debe tener especial cuidado y evitar consumir a toda costa piña verde (sin madurar), pues esta es altamente tóxica para los humanos.

Valor nutritivo de la piña: composición nutricional

A continuación analizamos el valor nutricional de la piña. Los valores nutricionales se refieren a 100 gr. de piña comestible, según la base de datos nacional de nutrientes del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.



Aporte por 100 gr. de piña cruda (porción comestible)

Energía (kcal)50
Agua [g]86
Alcohol [g]0
Proteínas [g]0.54
Hidratos de carbono [g]13.12
Azúcares [g]9.85
Fibra dietética total [g]1.4
Grasas [g]1.12
Ácidos grasos saturados [g]0.009
Ácidos grasos monoinsaturados [g]0.013
Ácidos grasos poliinsaturados [g]0.04
Colesterol [mg]0
Cafeína [mg]0
Teobromina [mg]0

Minerales

Calcio [mg]13
Hierro [mg]0.29
Magnesio [mg]12
Fósforo [mg]8
Potasio [mg]109
Sodio [mg]1
Zinc [mg]0.12
Cobre [mg]0.11
Selenio [µg]0.1

Vitaminas

Vitamina C, ácido ascórbico total [mg]47.8
Vitamina B1, tiamina [mg]0.079
Vitamina B2, riboflavina [mg]0.032
Vitamina B3, niacina [mg]0.5
Vitamina B6 [mg]0.112
Vitamina B9, ácido fólico [µg] 18
Vitamina A, RAE [µg]3
Vitamina A, IU [IU]58
Caroteno, beta [µg]35
Caroteno, beta [µg]0
Criptoxantina, beta [µg]0
Licopeno [µg]0
Luteína + zeaxantina [µg]0
Vitamina E (alfa-tocoferol) [mg]0.02
Vitamina D (D2 + D3)0
Vitamina K (filoquinona) [µg]0.7
Productos recomendados
-4%
Antioxidantes: Alimentos y recetas antiedad (Terapias Slim)
Amazon.es
11,40€ 12,00€
PRIMEPRIME
Antioxidantes: Alimentos y recetas antiedad (Terapias Slim)
-5%
STOP RADICALES LIBRES. 150 RECETAS ANTIOXIDANTES (Plus Vitae)
Amazon.es
5,65€ 5,95€
PRIMEPRIME
STOP RADICALES LIBRES. 150 RECETAS ANTIOXIDANTES (Plus Vitae)
-5%
Smoothies. La solución antioxidante. 66 recetas caseras: La solución antioxidante (Come Verde)
Amazon.es
11,35€ 11,95€
PRIMEPRIME
Smoothies. La solución antioxidante. 66 recetas caseras: La solución antioxidante (Come Verde)
-5%
Proteínas vegetales: 66 recetas antioxidantes (Come Verde)
Amazon.es
11,35€ 11,95€
PRIMEPRIME
Proteínas vegetales: 66 recetas antioxidantes (Come Verde)
Guía práctica para una alimentación y vida anticáncer (Medicinas complementarias)
Amazon.es
15,70€
Guía práctica para una alimentación y vida anticáncer (Medicinas complementarias)
LA DIETA ANTIINFLAMATORIA: Plan de 10 semanas y más de 200 recetas curativas para combatir la inflamación, desintoxicar el intestino, perder peso y fortalecer su sistema inmunológico
Amazon.es
18,97€
PRIMEPRIME
LA DIETA ANTIINFLAMATORIA: Plan de 10 semanas y más de 200 recetas curativas para combatir la inflamación, desintoxicar el intestino, perder peso y...
Fitness Gourmet: Recetas sanas y sabrosas para mejorar el rendimiento deportivo
Amazon.es
26,74€
Fitness Gourmet: Recetas sanas y sabrosas para mejorar el rendimiento deportivo
Smoothies: Batidos: Las Mejores Recetas de Smoothies y Batidos Para Activar el Metabolismo y Bajar de Peso Ahora
Amazon.es
5,54€
PRIMEPRIME
Smoothies: Batidos: Las Mejores Recetas de Smoothies y Batidos Para Activar el Metabolismo y Bajar de Peso Ahora
Amazon price updated: 20 enero, 2025 23:39