Recibir productos para disfrutar durante las festividades genera de forma automática una mejora en la percepción entre los trabajadores o clientes sobre la empresa o persona que los regala. Esto también funciona con detalles personalizados.
No hay nada mejor que recibir una cesta de regalos para compartir con la familia en Navidad, sobre todo, si está llena con alimentos gourmet, vinos o delicatessen. Este tipo de obsequios, junto con los regalos personalizados, son entregados por las empresas con el propósito de establecer y mejorar las relaciones con sus empleados y clientes.
Los obsequios corporativos que se integran en las fiestas familiares o en la vida cotidiana, son parte de las estrategias de marketing para mejorar la imagen de una marca o empresa.
El regalo más esperado
Sin duda, las cestas de Navidad corporativas son los obsequios que se esperan con más ansias durante el año, sobre todo por los trabajadores de la empresa. Este tipo de regalos hacen que el personal se sienta parte integral de la empresa, lo que ayuda a bajar el absentismo laboral y permite mejorar la relación trabajador/empresa.
Una cesta de Navidad bien surtida, con productos de calidad para degustar y compartir con la familia en las fiestas, siempre será bien recibida. Es el tipo de regalos que se disfruta y comparte en la mesa, o durante los momentos de alegría con amigos, algo que se queda en la memoria con una connotación positiva.
Entre los productos que suelen formar parte de las cestas están los turrones, dulces, charcutería, paletillas de jamón ibérico, licores, frutas, encurtidos, conservas, vinos, entre otros productos.
También se ha hecho tendencia obsequiar con selecciones de productos gourmet, jamoneros o baúles. Las opciones son diversas para adaptarse a los presupuestos y las posibilidades de cada compañía.
Otorgar este tipo de detalles a los clientes favorece la fidelización con la compañía. Lo mismo ocurre con los productos personalizados, que ayudan a conseguir nuevos clientes.
La tecnología brinda la posibilidad de revisar catálogos y hacer pedidos online de forma segura, para cumplir con las expectativas de empleados y clientes.
Detalles personalizados
Las empresas optan, asimismo, por dar obsequios y detalles personalizados, con el nombre y su logo visibles, para ser usados por los miembros de la plantilla o los clientes, para generar fidelidad con la marca. Estos detalles personalizados sirven, también, para atraer clientes nuevos.
Colocar el nombre de la empresa en objetos de uso personalizado, como vasos, tazas, mascarillas, bolsos, camisetas y otros objetos de uso frecuente, contribuye a proyectar la marca.
Con la pandemia se puso en tendencia regalar mascarillas personalizadas, así como obsequiar portamascarillas, geles desinfectantes, guantes, pantallas protectoras, entre otros materiales para prevenir contagios como estrategia de marketing.
Al estar en una etapa de retorno a la normalidad relativa, se pueden ver otros regalos corporativos, como libretas personalizadas, bolígrafos, calendarios, bolsas personalizadas y prendas de vestir, o mochilas, todos personalizados con el nombre de la empresa. A estos se incluyen los aparatos tecnológicos como memorias USB, u otros accesorios personalizados.
Entre los objetos personalizados también destacan las botellas, tazas y vasos térmicos, muy aceptados y utilizados. Las tazas se usan en el hogar o en la oficina, pueden estar hechas de plástico, cerámica o algún otro material.
También es muy conveniente regalar envases térmicos o botellas de aluminio o plástico, que son comúnmente utilizadas para hacer ejercicio. Estos regalos son de promoción ambulante, lo que siempre es favorable. Quien lo recibe llevará el nombre de la marca en parques, el gimnasio o en su oficina.
Todo se puede personalizar, incluso estuches para vino, sacacorchos, cubiteras, portavasos, entre otros detalles. Las opciones son diversas, por lo que lo ideal es analizar a quién va dirigido y elegir aquellos objetos que mayores posibilidades tengan para ser usados con frecuencia.
Los obsequios implican una inversión, pero son gastos de marketing que al final se convierten en ganancias, al darle presencia a la marca y generar fidelidad entre los empleados y los clientes.