¿Quieres deshacerte del mal aliento? Un estudio encuentra que comer yogur y otros alimentos fermentados podría ser la respuesta para evitar la halitosis.

Un grupo de investigadores chinos han encontrado que las bacterias probióticas presenten en alimentos como el yogur, el pan de masa fermentada y la sopa de miso pueden ayudar a disipar el mal aliento.

La halitosis o mal aliento es el resultado de compuestos sulfúricos volátiles. Los científicos dicen que los compuestos provienen de las bacterias de la boca que resultan de la mezcla de bacterias y los restos de alimentos relacionados con la mala higiene dental.

Alimentos fermentados para luchar contra el mal aliento

Según los investigadores, parece que los probióticos pueden aliviar la halitosis a corto plazo (en unas cuatro semanas). Específicamente, Lactobacillus salivarius , Lactobacillus reuteri , Streptococcus salivarius y Weissella cibaria pueden ayudar con este problema, según los resultados de un análisis de datos combinados, donde los participantes consumieron estas bacterias en forma de suplementos.

Las opciones típicas para combatir la halitosis incluyen enjuagues bucales, goma de mascar, raspado de dientes y raspado de lengua.

Sin embargo, los científicos señalan que hay evidencia emergente que apunta a las bacterias probióticas como una alternativa más simple. Para averiguar cuánto tiempo podrían durar tales efectos, los investigadores revisaron las bases de datos de ensayos clínicos relevantes publicados hasta febrero de 2021.

De los 238 registros iniciales, el equipo se centró en siete estudios, en los que participaron un total de 278 personas. El número de participantes en cada estudio fue pequeño, variando de 23 a 68, con un rango de edad entre 19 y 70 años. Los estudios duraron entre dos y 12 semanas.

El equipo definió la gravedad del mal aliento según los niveles de compuestos sulfúricos volátiles detectados en la boca o la puntuación OLP de cada persona, que mide el olor del aliento a varias distancias de la boca.

Las puntuaciones del revestimiento de la lengua (tres estudios) y el índice de placa (tres estudios) también se incluyeron en el análisis porque una lengua sucia y la acumulación de sarro entre los dientes suelen ser las principales causas del mal aliento.

El análisis de datos agrupados muestra que las puntuaciones OLP cayeron significativamente en los que tomaron probióticos en comparación con los de los grupos de control, independientemente de la duración del período de seguimiento.

Los investigadores observaron un resultado similar para los niveles de compuestos sulfúricos volátiles detectados, aunque estos variaron “sustancialmente” en los estudios individuales. Los efectos observados también duraron relativamente poco, hasta cuatro semanas, después de lo cual no hubo una diferencia notable. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en las puntuaciones del revestimiento de la lengua o el índice de placa entre los que consumían probióticos y los que no.

Miles de libros de nutrición y alimentación gratis durante un mes

Ayudan a luchar contra el mal aliento, pero no resuelve las causas

Los autores del estudio sugieren que los probióticos podrían dificultar la degradación de aminoácidos y proteínas por parte de las bacterias anaerobias de la cavidad bucal, con la consiguiente disminución de la producción de sustancias malolientes.

Sin embargo, los investigadores advierten que estos hallazgos provienen de estudios con tamaños de muestra pequeños, y algunos de los datos brindan resultados incompletos.

Esta revisión sistemática y metanálisis sugiere que los probióticos tienen potencial para disminuir los niveles de compuestos sulfúricos volátiles a corto plazo, que es una de las causas principales de la halitosis. Sin embargo, este efecto no es significativo cuando se trata de los principales contribuyentes a la halitosis, como la placa y la savia lingual. Los autores del estudio recomiendan que en el futuro se realicen ensayos clínicos aleatorizados más rigurosos para aportar más pruebas de la eficacia de los probióticos en el tratamiento de la halitosis.

Los resultados de este estudio se publicaron en la revista BMJ Open el 20 de diciembre de 2022.

Curso recomendado

¿Quieres preparar refrescos saludables y llenos de probióticos?

Aprende las bases de la fermentación para crear las bebidas más creativas con el curso de Refrescos Fermentados y Probióticos de Scoolinary.

Descubre los trucos para fermentar desde casa y con bajo presupuesto pero como todo un profesional. En este curso aprenderás cómo fermentar de manera correcta, los parámetros que indican que el refresco está en su punto, el carbonatado y su conservación.

Tienes más información sobre este curso AQUÍ.