¿Alguna vez te has preguntado por qué en muchas culturas del mundo hay alimentos fermentados en sus dietas? Estos alimentos no solo sirven como método de conservación, sino que también pueden tener un impacto significativo en la salud del cerebro. A continuación veremos los beneficios de los alimentos fermentados y cómo pueden mejorar la salud cerebral.
Los alimentos fermentados como el kimchi y la kombucha pueden tener un impacto positivo en la salud cerebral debido a su contenido en aminoácidos clave para la producción de serotonina.
Se está estudiando qué alimentos fermentados son mejores para la salud intestinal y cerebral. Los resultados preliminares sugieren que los productos a base de azúcar fermentada y vegetales son los más beneficiosos. Sin embargo, se necesita más investigación para entender completamente estos efectos en el cerebro humano.
Alimentos fermentados y la salud cerebral
Los alimentos fermentados, como el kimchi y la kombucha, son fuentes ricas en triptófano, un aminoácido esencial para la producción de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor que influye en varios aspectos de la función cerebral, incluyendo el estado de ánimo. Según investigaciones previas, el consumo de alimentos fermentados puede ayudar a reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar general.
Investigación: ¿qué alimentos fermentados son mejores para el cerebro?
Un estudio en curso llevado a cabo por investigadores de APC Microbiome, University College Cork y Teagasc en Irlanda, busca responder a esta pregunta. Los investigadores, liderados por Ramya Balasubramanian, están analizando datos de secuenciación de más de 200 alimentos fermentados de todo el mundo para encontrar aquellos con metabolitos beneficiosos para la salud cerebral.
Aunque el estudio aún se encuentra en sus etapas iniciales, los resultados preliminares ya han sorprendido a los investigadores. Ramya explicó que, inicialmente, esperaba que solo unos pocos alimentos fermentados mostraran potencial, pero de 200 alimentos fermentados, casi todos demostraron tener algún tipo de potencial para mejorar la salud intestinal y cerebral.
Resultados preliminares: productos fermentados a base de azúcar y vegetales
Los investigadores han descubierto que los productos fermentados a base de azúcar y vegetales parecen ser especialmente beneficiosos para la salud intestinal y cerebral. Ramya mencionó que estos productos son como «ganar la lotería» cuando se trata de la salud intestinal y cerebral.
A pesar de que el azúcar a menudo es demonizada, el proceso de fermentación convierte el azúcar sin refinar en una variedad de metabolitos que pueden ser beneficiosos para nuestra salud. Ramya señaló que la comunidad microbiana presente en los alimentos utiliza el azúcar y la convierte en metabolitos valiosos que están listos para ser estudiados en investigaciones posteriores.
Futuras investigaciones y cómo incorporar alimentos fermentados en nuestra dieta
Los investigadores planean realizar estudios adicionales utilizando un colon artificial y modelos animales para evaluar cómo estos metabolitos afectan el cerebro. Mientras tanto, podemos aprovechar los resultados preliminares e incluir alimentos fermentados en nuestra dieta como una forma natural de apoyar nuestra salud mental y bienestar general. Esto nos permitirá disfrutar de los beneficios que estos alimentos fermentados, especialmente los que contienen azúcares y vegetales fermentados, pueden brindar a nuestra salud intestinal y cerebral.
Fuente: Microbiology Society
Algunos alimentos fermentados para incluir en tu dieta
Algunas opciones de alimentos fermentados que puedes incorporar en tu dieta son los siguientes:
- Kimchi. Es una preparación tradicional coreana a base de vegetales fermentados, generalmente repollo y rábanos, con una mezcla de especias y sal.
- Kombucha: Esta bebida fermentada a base de té contiene una gran variedad de bacterias y levaduras beneficiosas.
- Chucrut: se trata repollo fermentado de origen europeo, rico en probióticos y fibra.
- Kéfir: esta bebida láctea fermentada es similar al yogur pero con una consistencia más líquida, rica en probióticos y nutrientes.
- Tempeh: un alimento fermentado originario de Indonesia, hecho de soja fermentada y moldeada en una forma de pastel, rico en proteínas y probióticos.
- Yogur: este lácteo fermentado contiene bacterias vivas beneficiosas para nuestra salud intestinal y digestiva. Aunque este producto es muy popular en los supermercados, de recomendados que hagas yogur natural casero. Es muy fáicl.
- Pepinillos fermentados: son una fuente sabrosa de probióticos que también puede mejorar la digestión.
- Kvass: una bebida fermentada tradicional de Europa del Este, elaborada a partir de pan de centeno y malta, con un sabor ligeramente agrio y refrescante.
- Miso: esta pasta fermentada hecha de soja y otros ingredientes es común en la cocina japonesa y rica en nutrientes y probióticos. Una forma muy popular de consumir este alimento es en la sopa de miso.
El gran potencial de los alimentos fermentado para la salud cerebral
Los alimentos fermentados tienen un gran potencial para mejorar nuestra salud mental y bienestar general. De hecho, los resultados preliminares de la investigación sugieren que los productos a base de azúcar fermentada y vegetales son particularmente beneficiosos.
A medida que continúan las investigaciones, es importante considerar incluir estos alimentos en nuestra dieta para aprovechar sus beneficios.
Prueba algunas de las opciones mencionadas y experimenta con diferentes formas de incorporarlos en tus comidas diarias. Le darás un gran impulso a la salud de tu cerebro de una manera deliciosa y natural.