¿Deberíamos obtener los nutrientes de los alimentos o es mejor optar por suplementos alimenticios y sustitutivos para garantizar una nutrición completa?

Suscríbete a Ideas Para Comer Bien, la newsletter de CocinaConArte.net sobre alimentación, cocina y gastronomía en la que encontrarás un montón de curiosidades, recomendaciones de productos interesantes y, cómo no, ¡ideas para comer bien!

La comida tiene todos los nutrientes necesarios para una buena salud. Pero muchas personas no obtienen suficientes nutrientes de su dieta. Esto es especialmente cierto en adultos mayores, ya que, a medida que nos hacemos mayores, perdemos la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos. También hay etapas en las que es difícil obtener todos los nutrientes necesarios de la dieta (por ejemplo, durante el embarazo). Por eso recurren a complementos alimenticios, incluso a sustitutivos.

Pero, ¿puede un suplemento alimenticio compensar las deficiencias en la alimentación? Más aún, ¿debemos confiar en que los suplementos alimenticios nos proporcionen una nutrición completa y adecuada?

¿Es bueno recurrir a suplementos para compensar una dieta deficiente?

Los suplementos alimenticios parecen ser una forma obvia de compensar las deficiencias de la dieta. Pero tomar demasiados puede ser perjudicial. Por ejemplo, puedes estar tomando demasiada cantidad de un nutriente en particular sin darse cuenta, hasta el punto de estar ingiriendo cantidades tóxicas.

El organismo está preparado para obtener los nutrientes que necesita de los alimentos. Los alimentos, especialmente los alimentos integrales, contienen una combinación compleja de nutrientes y otras sustancias que promueven la salud. Es lo que ocurre con nutrientes como la fibra, los antioxidantes y los fitoquímicos. Estos no solo proporcionan las materias primas que necesitamos para el crecimiento, la reparación, la energía y la inmunidad, sino también los compuestos que pueden reducir el riesgo de enfermedad.

Los suplementos alimenticios pueden también pueden proporcionar los nutrientes necesarios, pero generalmente no en la misma combinación ni en la misma medida que los alimentos. Es más, algunos nutrientes, como el calcio, se absorben más fácilmente de las fuentes de alimentos naturales que de los suplementos. Los suplementos solo actúan como complemento, deben tomarse en conjunto con una dieta equilibrada, eso es lo que aconsejan marcas de ingredientes naturales como Natural Nutrition: https://cosmeticalandia.es/n2-natural-nutrition/

comida y suplemento alimenticios
💡 RECUERDA: Los suplementos alimenticios parecen ser una forma obvia de compensar las deficiencias de la dieta. Pero tomar demasiados puede ser perjudicial.

La ingesta excesiva de suplementos alimenticios puede ser nociva

Los suplementos alimenticios pueden agregarse a una dieta saludable para completarla, pero nunca deberían reemplazar la alimentación como tal. Es decir, los suplementos están ahí para completar las carencias en la dieta, pero los nutrientes de los alimentos son los más importantes.

De hecho, los investigadores han descubierto que los nutrientes de los alimentos pueden estar relacionados con menores riesgos de muerte, mientras que la ingesta excesiva de ciertos suplementos alimenticios puede tener el efecto contrario. Por eso, los suplementos alimenticios no deben reemplazar las comidas reales y completas, que son esenciales para nutrir el cuerpo.

Muchos suplementos alimenticios también contienen ingredientes activos que pueden tener fuertes efectos biológicos. Combinar suplementos, mezclar suplementos con medicamentos o tomar demasiados suplementos, especialmente vitamina A, vitamina D y hierro, puede ser dañino o incluso potencialmente mortal.

Alimentación real Vs. Suplementos alimenticios

Muchas personas consumen suplementos alimenticios y sustitutivos pensando que así completan y mejorar su dieta. Sin embargo, un estudio de junio de 2018 descubrió, entre otras cosas que el alto consumo de ciertos suplementos es perjudicial.

Los investigadores recuerdan que algunos estudios ya han encontrado asociaciones entre el exceso ingesta de nutrientes y resultados adversos, incluido un mayor riesgo de ciertos cánceres.

Este estudio evaluó si la ingesta adecuada o excesiva de nutrientes estaba relacionada con la mortalidad por todas las causas, y si los resultados cambiaban si los nutrientes provenían de suplementos en lugar de alimentos.

Para cada nutriente, los científicos calcularon la dosis diaria de suplemento combinando la frecuencia con la información del producto para el ingrediente, la cantidad de ingrediente por porción y la unidad de ingredientes. Evaluaron la ingesta dietética de nutrientes de los alimentos de los participantes mediante el retiro de alimentos de 24 horas y los resultados de mortalidad a través del Índice de Muerte Nacional hasta el 31 de diciembre de 2011.

Libros relacionados
[content-egg module=Amazon template=grid next=4]

Suplementos alimenticios y riesgo mortalidad

Los investigadores encontraron que las ingestas adecuadas de vitamina A, vitamina K, zinc y magnesio procedentes de los alimentos, no de los suplementos, se relacionaba con un menor riesgo de muerte.

Además, encontraron que la ingesta adecuada de vitamina A, vitamina K y zinc procedente de los alimentos, no de los suplementos, se relacionaba con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.

También encontraron que el consumo excesivo de calcio está asociado a un mayor riesgo de morir de cáncer. Concretamente, el consumo excesivo de calcio de los suplementos (al menos 1.000 miligramos por día) se asoció con un mayor riesgo de muerte por cáncer.

Además de los efectos dañinos de la ingesta excesiva de calcio de los suplementos, los investigadores también descubrieron que las personas sin signos de deficiencia de vitamina D que usan suplementos de vitamina D pueden tener un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas.

alimentos vitaminas comida real

Consideraciones finales

El consumo de alimentos puede no satisfacer todas las necesidades nutricionales en todo momento, por ejemplo, durante el embarazo o en determinadas condiciones médicas.

En cualquier caso, a menos que se tenga una necesidad específica de un suplemento alimenticio en particular, el daño potencial de incluirlos regularmente en la dieta puede superar cualquier ventaja que puedan ofrecer. De ahí la importancia de tomar los suplementos bajo supervisión médica, así como de informar al médico de cualquier suplemento que se esté tomando.

Algunos nutrientes son tóxicos en altas dosis. El exceso de vitamina A puede causar daño hepático y defectos de nacimiento. También es tóxico el consumo excesivo de vitamina D, ya que puede dañar los riñones. Por otra parte, los suplementos de aceite de pescado en dosis altas pueden provocar un accidente cerebrovascular hemorrágico.

Curso recomendado

¿Quieres conocer los conceptos teóricos para crear hábitos saludables y sostenibles? Eso es lo que aprenderá en el curso Nutrición en el Día a Día de Scoolinary.

Descubre, junto a Maca Bustamante, nutricionista y fundadora de Maca Wellness, los conceptos importantes y puntos clave para cambiar tus hábitos actuales para generar cambios positivos en tu rutina. Primero aprenderás un poco de teoría sobre los macronutrientes y micronutrientes, para luego aterrizar en un ejemplo práctico de lectura de etiquetas y selección de alimentos en el supermercado.

Encontrarás más información sobre este curso AQUÍ.



Libros relacionados
[content-egg module=Amazon template=grid next=8]